término medio - significado y definición. Qué es término medio
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es término medio - definición

Mediocres; Justo medio; Mediocritas; Término medio
Resultados encontrados: 325
término medio         
term. comp.
1) Matemáticas. Cantidad igual o más próxima a la media aritmética de un conjunto de varias cantidades.
2) fig. Aquel arbitrio proporcionado que se toma en ciertos casos.
aurea mediocritas         
aurea mediocritas (pronunc. [áurea mediócritas]) Expresión de Horacio, con que se alude al feliz estado del que, ni demasiado rico ni demasiado pobre, vive contento con su medianía.
Aurea mediocritas         
thumb|"Ni más" - "Ni menos". Así se rotulan los platos de la balanza que pesa pecados y virtudes en [[Finis gloriae mundi, una vanitas que pintó Juan de Valdés Leal para el Hospital de la Caridad de Sevilla en 1672.
Término (dios)         
thumb|Término, según Hans Holbein el joven.Término era según la religión romana un dios protector de los límites e hitos fronterizos.
Término global         
PALABRA QUE DESIGNA A UN CONJUNTO O AGRUPACIÓN DE CONCEPTOS RELACIONADOS
Término sombrilla; Termino global; Termino sombrilla; Denominación general; Denominacion general; Término paraguas; Termino paraguas
Un término global o denominación general (también conocido con la expresión término paraguas), es una palabra que designa a un conjunto o agrupación de conceptos relacionados. Los términos globales se conocen técnicamente como hiperónimos.
Término augustal         
Un término augustal es un mojón de piedra, erigido en época del Imperio romano, que servía para delimitar ciertos territorios, públicos o privados, cuya denominación se expresa mediante una inscripción.
Jurásico Medio         
SEGUNDA SERIE Y ÉPOCA DEL SISTEMA Y PERIODO JURÁSICO
Jurasico medio; Jurasico Medio; Jurásico medio; Dogger
El Jurásico Medio, una división de la escala temporal geológica, también conocido como Dogger en el sistema europeo de clasificación, es la segunda de las tres series o épocas del sistema período Jurásico, se subdivide en cuatro pisos o edades, Aaleniense, Bajociense, Bathoniense y Calloviense. Su cronometría abarca desde hace 175,6 ± 2,0 hasta 161,2 ± 4,0 millones de años.
Médio Tejo         
SUB-REGIÓN NUTS 3 DE PORTUGAL
Medio Tejo
El Médio Tejo es una comunidad intermunicipal y subregión estadística portuguesa, parte de la Región Centro y de los distritos de Santarém y Castelo Branco. Está situada
Medio juego (ajedrez)         
El medio juego es la fase del juego de ajedrez que empieza tras la apertura. En él cada jugador mueve sus piezas para conseguir dar mate al rey contrario o llegar a un final ventajoso.
Alto alemán medio         
FORMA ANTIGUA DEL IDIOMA ALEMÁN (1050–1500)
Alto Germano Medio; Antiguo alemán medio; Alto aleman medio; Antiguo aleman medio
El alto alemán medio (en alemán Mittelhochdeutsch) es el ancestro de la lengua alemana moderna y fue hablado desde 1050 hasta 1350. Algunos lingüistas prefieren datar 1500 como el final del periodo del alto alemán medio.

Wikipedia

Aurea mediocritas

Aurea mediocritas ("dorado término medio", o "dorada medianía" o "moderación") es una expresión latina que alude a la pretensión de alcanzar un deseado punto medio entre los extremos; o un estado ideal alejado de cualquier exceso (hybris) mediante la justa medida de los términos opuestos (concordia oppositorum). Está relacionado con el hedonismo epicúreo, basado en conformarse con lo que se tiene y no dejarse llevar por las emociones desproporcionadas. Aparece como tema poético por primera vez en las Odas de Horacio (Carminum II, 10 -"A Licinio"-):

Para el pensamiento griego fue esta mediocritas un atributo de la belleza (simetría, proporción y armonía). Parece ser que fue la pitagórica Téano la introductora del concepto, en uno de sus tratados.[3]​ Con anterioridad, el mito de Ícaro lo ejemplificaba: para escapar del Laberinto de Creta, su padre, Dédalo, le fabricó unas alas de plumas pegadas con cera, advirtiéndole que debía volar ni tan alto que el sol derritiera la cera, ni tan bajo que el mar empapase las plumas. El exceso juvenil de Ícaro, que se acercó demasiado al sol, le hizo caer.

En castellano es habitual citar el tópico con la expresión "en el término medio está la virtud".

Semejante es el ΜΗΔΕΝ ΑΓΑΝ (Μηδέν άγαν -medén ágan- "nada en demasía", "nada en exceso") que figura entre las máximas inscritas en el pronaos del templo de Apolo en Delfos.[8]​ Su traducción latina sería Ne quid nimis, que se atribuye a Terencio.[9]

El significado en castellano de la palabra "mediocridad" (derivada de la latina mediocritas) es "cualidad de mediocre", y el de esta (que deriva de la latina mediocris) es "de calidad media" o "de poco mérito, tirando a malo";[10]​ en una evolución despectiva del uso que también se dio en otras lenguas[11]​ y que es similar al de otras palabras, como "regular".

En el confucianismo chino existe una semejante doctrina de la medianía (中庸, zhōng yōng); y en el budismo el llamado camino medio (madhyamā-pratipad). En la filosofía judía medieval fue Maimónides quien desarrolló el concepto (שביל הזהב , דרך האמצע).[12]

¿Qué es término medio? - significado y definición